lunes, 12 de noviembre de 2018

SERVIDOR DNS

¿QUÉ ES DNS? 

Un servidor DNS (Domain Name System - Sistema de nombres de dominio) es un servidor que traduce nombres de dominio a IPs y viceversa.

 VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Ventajas
Desaparece la carga excesiva de la red y de los hots, puede haber nombres iguales en dominios distintos, la información distribuida es actualizada automáticamente


Desventajas
El anuncio puede caer fuera de la red, en algunos casos es fácil de hackear, si se comete un error en configuración puede resultar costoso desinstalar, la capacidad de gestionar los nombres, no supone un aumento de la disponibilidad de contenido.

 HISTORIA 

Cuando las redes y el internet estaban todavía en la prehistoria de la tecnología, era muy difícil recordar ciertos dominios cuando se conectaban a un servidor. Es por eso que la DNS nació para facilitar la vida. Lo considerados padres de la DNS fueron Paul Mockapetris y Jon Postel, que publicaron algunos estudios denominados RFC 882 y el RFC 883, que hasta hoy evolucionó hasta el DNS moderno; todo esto fue a partir de 1987. Si estos protocolos no fueran desarrollados por Mockapetris y Postel, lo usuarios necesitarían escribir cada vez la dirección IP de cada uno de los sitios web que se necesitan, esto cuando se escriba una URL. Esto generaría confusiones graves, por lo que un negocio se vería muy afectado, tanto en lo económico como en lo funcional.

¿Qué tipo de Servidor es el qué queremos? 

Servidor maestro.

  Nuestro servidor se comporta como un auténtico servidor DNS para nuestra red local. Atenderá directamente a las peticiones de resolución de direcciones pertenecientes a la red local y reenviará a servidores DNS externos las peticiones del resto de direcciones de Internet.

Servidor esclavo.

Un servidor esclavo actuará como un servidor espejo de un servidor DNS maestro. Permanecerá sincronizado con el maestro. Se utilizan para repartir las peticiones entre varios servidores aunque las modificaciones solo se realicen en el maestro. En redes locales salvo por razones de disponibilidad, es raro que exista la necesidad de tener dos servidores DNS ya que con uno será suficiente. 

En mi caso, ésta configuración es para un servidor DNS maestro.

 INSTALACIÓN SERVIDOR DNS 

Para empezar a instalar el servicio tenemos que escribir en el terminal el siguiente comando:

sudo apt-get install bind9

Copia este texto:

  

Y ya tendríamos instalado el servicio.

CONFIGURACIÓN DEL SERVICIO 

El puerto de este servicio es el 53.

Los apartados del tema que empiecen con "//" son comentarios de donde se tiene que hacer la instalación o en que paquete se hace se hace la configuración.


Tenemos que asignar una ip fija al equipo del tipo 192.168.1.xx

Primero empezaremos a configurar el archivo de búsqueda directa entraremos en la siguiente dirección.

sudo /etc/bind/named.conf.local

 








Y por último comprobaremos si está bien el archivo con el siguiente comando.

sudo named-checkconf




Ahora que ya tenemos configurado los archivos de búsqueda directa e inversa, configuraremos la resolución de nombres .

sudo nano /etc/bind/named.conf.options
 
 
 

quitaremos en los apartados los "//" que queremos usar y escribiremos el DNS 8.8.8.8 para que nuestro servidor dirija la búsqueda a los servidores de Google.

Después de tener todo lo anterior configurado sin problema, tendremos que configurar la base de datos de búsqueda directa con el siguiente comando crearemos nuestro archivo de configuración.

"HAY QUE TENER EN CUENTA QUÉ EL NOMBRE QUE SE PUSO EN EL ARCHIVO DE ZONA DE BUSQUEDA DIRECTA ES EL MISMO QUE PONDREMOS AHORA, LO MISMO PASARÁ CON LA BUSQUEDA INVERSA" 

sudo cp /etc/bind/db.local /etc/bind/db.cruz.clase


 

Y para empezar a editarlo usaremos el comando 

nano /etc/bind/db.cruz.clase

 

Y procederemos a configurar el archivo 



Una vez ya editado el archivo comprobaremos si está bien.

sudo named-checkzone cruz.clase /etc/bind/db.cruz.clase




naPara empezar a configurar el archivo de zona inversa pondremos el siguiente comando:

sudo cp /etc/bind/db.127 /etc/bind/db.192

En las dirección IP elegimos la que tenga nuestro servidor



Una vez configurado comprobaremos que está bien.


Después de estar configurado el archivo de busqueda inversa, configuraremos el hosts:

Ya por último tenemos que añadir al Host el nombre de nuestro DNS con el siguiente comando:
 
sudo nano /etc/hosts


 

Y ya solo nos faltaría reiniciar el servicio para que se apliquen los cambios.

sudo service bind9 restart

 

Ahora comprobaremos que hace ping con otra máquina.
Y ya estaría todo.

Webmin 

Para empezar a configurar ahora usaremos la herramienta "Webmin"
Hacemos clic en "Create master zone"
En domain name, escribimos el nombre del servidor DNS y un correo electrónico

Y ya tendríamos creado el servidor, ahora hace falta configurarlo dando doble clic encima del nuevo.
Empezaremos añadiendo direcciones, en "Address" y empezaremos incluir los nombres de los servicios.
Una vez ya creado, volvemos a la pantalla anterior.
Y ahora vamos al apartado de "Name Alias"
y añadiremos los siguientes nombres y su nombre real.

Y ya estaría configurado desde Webmin.

Para comprobar que se ha creado bien, tenemos que irnos al archivo de configuración de zonas.
Y vemos que ha creado una nueva zona.

Luego nos vamos a la dirección donde se encuentra el archivo de la zona.

Y vemos que está configurado tal y como nosotros lo hemos hecho.

Bibliografía